EL TSUNAMI DE LO ECOLOGICO Y LAS PISTAS
Es indudable que debemos proteger el planeta y defender la naturaleza; pero es también indiscutible que en ésta defensa algunos están llegando a límites que rozan lo ridículo. No hace falta dar ejemplos.
Es usual que en la construcción de los suelos de pistas para competición se utilicen mezclas de arenas con distintos tipos de fibras de poliéster (trozos, o fibras propiamente dichas) buscando su optimización. En algunos países europeos está comenzando una moda de rechazar la utilización de estas fibras industriales, exigiendo la utilización de fibras naturales que sean biodegradables. Es una deriva que seguramente acabará imponiéndose, encareciendo el mantenimiento de las pistas porque, independientemente del precio del producto, lo que se degrada, hay que reponerlo.
Nuestro proveedor principal de éstos materiales sintéticos para pistas, está ultimando las pruebas para sacar al mercado un nuevo tejido de fibra natural a base de Yute. El Yute (Corchorus capsularis) es una planta herbácea fibrosa de la familia de las malváceas, cultivada en regiones tropicales para aprovechamiento precisamente de sus fibras. Yute es también el nombre de las fibras textiles extraídas de esta planta y de otra similar, el Corchorus olitorius. Las posibilidades del empleo del Yute vienen dadas por sus mismas propiedades : se hila generalmente en hilos gruesos o medianos y con ellos se tejen arpilleras para sacos, embalajes, cinchas y cordelería.
La fibra de Yute es una fibra natural, fuerte, con alta resistencia a la tracción y duradera. Además tiene la virtud de ser transpirable, antiestática, resistente a los rayos UV, a los cambios de temperatura y completamente biodegradable, por lo que no causa daños ecológicos. Su capacidad de absorción de agua es aproximadamente del 47%. India y Bangladesh son los mayores productores y transformadores de la fibra de Yute.
En las pruebas realizadas el Yute se ha mezclado a razón de 2-3kg/m2 de pista con resultados excelentes. Si todo discurre normalmente, a final de primavera el producto tendrá nombre comercial y estará preparado para su comercialización contra pedido, en pequeñas cantidades. Aquellos interesados pueden dirigirse a lupa@lupaiberica.com
1 Comentario sobre “EL TSUNAMI DE LO ECOLOGICO Y LAS PISTAS”
Escribir comentario
Lupa Ibérica en la red
Lupa Ibérica en YouTube
Categorías
- Alimentación (6)
- Artículos Técnicos (46)
- Construcción (48)
- Cría (13)
- De interés (16)
- Facebook (4)
- Firmas (29)
- Herraje (14)
- Hípica (82)
- Humor (5)
- Maquinaria y Aperos (14)
- Menciones (14)
- Noticias (54)
- Ofertas (1)
- Paraecuestre (23)
- Perreras (5)
- Presentación (4)
- Productos (57)
- Seguro (4)
- Tienda Hípica Online (24)
- Turf (20)
Belmondo bienvenida Boxes Exteriores Boxes Interiores Boxes Portátiles Bozales caballos Calidad Caminadores Carolo López Quesada Cascos Catálogo Cercados Comercio fiable Construcción Depósitos Agua Ecoraster Equinoterapia Escuadrón Fernando Escribano Geopat Guardabotas Historia Ideas Incendios Lupa lupaiberica blog Madera Madrid cabalga Matthias Baumann Moda Hípica Nutrición Olimpiadas Paddocks Perreras Picaderos Productos RSHV Siliconas Tecnología Tienda Hipica Trofeo Caballo Vallados X-Fence Yegua Zuleta
WP Cumulus Flash tag cloud by Roy Tanck requires Flash Player 9 or better.
[...] pasado mes de Enero anunciábamos en el blog la aparición de un producto a base de fibra natural biodegradable para mezclar con la arena de [...]